34
La empresa se reserva el derecho de modificar parcial o totalmente precios, estética y características de los materiales que figuran en esta lista sin previo aviso.
5. Colocación del tubo.
El tubo de polietileno reticulado se monta en los tochos del elemento base, teniendo en cuenta las siguientes normas:
6. Comprobación.
Una vez terminada la instalación es obligatorio hacer la prueba de presión según norma UNE10015188, se dejan los circuitos bajo presión hasta que se
hayan terminado las obras de solado, con el fin de poder comprobar si se causa algún daño durante la realización de éstos trabajos.
MUY IMPORTANTE:
En instalaciones de calefacción por suelo radiante, aunque están encuadradas dentro de instalaciones de circuito cerrado, la
duración de la prueba de presión a 10 bares debe de ser el mínimo posible, ya que al no haber uniones enterradas, sólo, hay
que comprobar las uniones con los colectores y si ésta prueba es muy prolongada en el tiempo, puede afectar a elementos
como purgadores automáticos, reguladores de caudal, etc. Posteriormente reducir la presión a 4 ó 5 bares y dejar la
instalación en carga durante los trabajos posteriores de obra. Debido a que el sistema está dotado de purgadores
automáticos, la presión manométrica puede tener pequeñas fluctuaciones, ya que las burbujas existentes en el agua se irán
eliminando poco a poco a través de dichos elementos.
ESPACIO NECESARIO ENTRE DOS FILAS DE TUBO PARA PERMITIR EL RETORNO
1. El montaje debe ejecutarse entre dos
personas con el fin de que uno
transporte y vaya desenrollando el tubo
sin que éste sufra tensiones de torsión, y
el otro operario vaya colocando el tubo
entre los tochos pisando con el pie.
2.
Los radios de curvatura deben ser
amplios para evitar que la tensión
provoque que el tubo se salga de los
tochos.
3.
El tubo siempre se coloca en forma de
espiral dejando libre al menos una hilera
de tochos con el fin de colocar el retorno
del circuito (
ver Tabla1
). .Así una vez se
llega al centro, se vuelve con el tubo por
los tochos libres entre dos filas de tubo ya
colocados, para completar el circuito.
4.
Colocar los codos de protección en el
tubo de impulsión y retorno a ras del
elemento base, para que los tubos
entren perpendiculares al distribuidor y
también queden protegidos al realizar el
solado.
DISTANCIA ENTRE TUBOS (cm.) HILERAS DE TOCHOS LIBRES
8 1
16 3
25 5
7. Obra terminada
8. Detalle constructivo altura de suelo
NOTA: SI EXISTEN PELIGRO DE HELADAS PROTEGER LA INSTALACIÓN DE LAS MISMAS CON ANTICONGELANTE
Tabla 1
POLYTHERM ESPAÑOLA S.A. Avd. de la Fuente Nueva, 12B S.S. De los Reyes MADRID Tfn.: 91 658 69 60 Fax: 91 653 13 04
TARIFA SP010512
ELEMENTOS C
OMUNE
S