1 .. 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
La empresa se reserva el derecho de modificar parcial o totalmente precios, estética y características de los materiales que figuran en esta lista sin previo aviso.
37
POLYTHERM ESPAÑOLA S.A.     Avd. de la Fuente Nueva, 12B     S.S. De los Reyes     MADRID     Tfn.: 91 658 69 60 Fax: 91 653 13 04
TARIFA SP010512
NORMAS DE SOLADO
No utilizar nunca relleno de arena para igualar alturas. Emplear una mezcla
pobre de cemento con arena arlita o cualquier tipo de mortero
autonivelante.
La temperatura mínima para los trabajos de solera y solados debe ser de
+5º
C.
Evitar siempre un secado rápido del mortero de la solera. La resistencia de
la solera depende principalmente de la composición del mismo, la forma de
echarlo y del cuidado que se ponga en el secado.
El vertido  del mortero de solera con la calefacción por suelo sistema
Polytherm no ofrece dificultad, ya que los “tochos” de apoyo del elemento
base Polytherm ofrecen una base segura para tablones sobre los cuales se
puede transportar fácilmente el mortero.
El mortero de la solera se prepara con cemento, arena de río lavada (máx.
8
m
m
.
d
e
d
i
á
m
e
t
r
o
d
e
g
r
a
n
o
)
y
e
l
a
d
i
t
i
v
o
E
s
t
r
o
l
i
t
h
H
(
1
/
3
l
i
t
r
o
d
e
a
d
i
t
i
v
o
p
o
r
cada saco de cemento de 35 Kg.) que se añade al agua de amasado. (Ver
página siguiente.).
El espesor del mortero  por encima de los tubos y hasta la parte inferior del
pavimento debe ser de: Sistema Dinámico Klima 13: mín. 25 mm, Klima 22 ó
30: mín. 35 mm, y Sistema clásico mín. 45 mm. El mortero hace de placa de
distribución de cargas. Con cargas mayores a las normales en viviendas (1,5
KN / m
2
) puede ser necesario un mayor espesor de mortero. La utilización de
soleras de alta resistencia e incluso el armado de las mismas reduce el riesgo
de fisuras.
Si después del secado aparecen
fisuras en el mortero de la solera,
estas deben de sellarse con resina
antes de la colocación de los
pavimentos para evitar que estas
grietas se transmitan al pavimento.
Controlar la tira lateral para que
no esté dañada o haya zonas sin cubrir. La tira lateral absorbe las posibles
dilataciones del solado y evita la transmisión de calor y ruido a las paredes.
En los suelos cerámicos, terrazo, gres, piedra natural, cemento y parquet ,
etc. Después de haber colocado el paviemento se cortará al rás de éste la
parte sobrante de tira perimetral (esa junta queda cubierta con rodapié).
Colocar siempre las juntas de dilatación en todos los pasos de
puertas
.Esta junta afecta a la solera y el pavimento para que cada local sea
un elemento flotante independiente.
En los suelos de PVC y moqueta, la tira perimetral se puede cortar antes del
pegado del pavimento, si no se coloca rodapié (Si lleva rodapié se ejecutará
como cualquier otro tipo de solado).
Las superficies a cubrir sin juntas de dilatación no deben exceder de y 8 m
de longitud (lateral) 40m? de superficie según (DIN 18560, parte 2). También
se deben colocar juntas cuando la longitud sea el doble (o superior) que
el ancho en todos aquellas estancias con formas irregualres. Ej.: (En
forma de L ). Dejando las superficies lo más cuadradas posible.
Las juntas de dilatación del edificio deben ser respetadas íntegramente
en toda su altura, ancho y longitud.
La  forma más usual de solar es:
1. .Para usar cemento cola para pegar el pavimento la solera debe estar
perfectamente nivelada, puesto que, si hay espesores distintos del
cemento cola, al ser un material con una alta retraccion puede romper o
fisurar el pavimento.si es necesario echar primero una capa de nivelacion
y a continuacion solar con una capa fina uniforme.(No con pegotes)
Usar pegamentos adecuados para cada pavimento y aptos para
calefacción por suelo radiante (Se recomienda cementos cola flexible.).
El mortero se debe proteger como mínimo durante 10 días contra un
secado rápido, corrientes de aire y radiación directa del sol, etc.
Los pegamentos de suelo o pavimento sobre una base bituminosa no
son adecuados.
Recomendamos que la colocación final del suelo o pavimento se haga
cuando el mortero ya esté completamente seco o con un grado de
humedad no superior a 2,5%. Con suelo de madera (parquet o tarima) es
imprescindible mantener este punto y  que el grado de humedad de la
madera nunca supere el 11%. Es conveniente almacenar la madera en los
mismos locales donde se vaya a instalar unos cuantos días antes de su
colocación.
El suelo o pavimento no se debe colocar hasta pasados 28 días después
de vertido el mortero de la solera. (Comprobando antes la colocación de
los pavimentos el correcto grado de  humedad de dicha solera).
Si por condiciones de obra y para alcanzar el grado de humedad de
2,5% en el plastón fuera imprescindible calentar el mismo, este proceso
se debe realizar de la siguiente forma:
1
Esperar como mínimo 21 días como hemos indicado anteriormente.
2
D
u
r
a
n
t
e
2
3
d
í
a
s
m
a
n
t
e
n
e
r
l
a
t
e
m
p
e
r
a
t
u
r
a
d
e
e
n
t
r
a
d
a
d
e
a
g
u
a
a
l
o
s
circuitos aprox. a 25ºC. A continuación aumentar progresivamente
durante varios días la temperatura del agua hasta alcanzar los
45ºC.Mantener esta tempratura  varios días y después apagar la
calefacción. Cuando se haya enfriado comprobar la humedad de la solera
y si es correcta puede procederse a la colocación de los pavimentos.
ELEMENTOS C
OMUNE
S